Exploraciones de invierno en el Alto del Tejuelo (parte I)
Ya hacia días que tenia ganas de espeleo, por suerte puedo
aprovechar 5 días de fiesta antes de Navidades para hacer una escapadita a la
zona de exploración. Allí me esperan Jordi Carretero y Víctor Gayol,
colaboradores necesarios para este deporte en equipo o en compañía.
Discutimos los planes, ya venia con la idea de ir a trabajar
la “zona blanca”, una zona triangular sin cavidades importantes en medio de la
maraña de galerías del Alto del Tejuelo, no me cuesta nada convencer a mis
compañeros.
El primer día nos dirigimos a la CL-260, una cavidad en el
extremo norte de la zona con una importante corriente de aire. De camino
revisamos la CL-076, explorada por ECG en 1982. No nos cuadra la descripción y
además encontramos un par de cavidades cercanas, aparentemente sin explorar y
que es día soplan. Anotamos esta cavidad en trabajos pendientes de revisión. En
la CL-260, revisamos en detalle lo explorado y encontramos una zona nueva, pero
sin continuación. En la punta de exploración se fuerza un paso y la cavidad
continua, por falta de tiempo debemos abandonar la exploración en la cabecera
de un P10, se debe abrir el paso para continuar. De regreso dejamos el material
en la CL-076, mañana las bajaremos.
El segundo día, de acuerdo a las previsiones, llueve. Nos
tomamos el día libre para hacer una visita a Santoña, con vinos y anchoas
incluidos y a Liérganes, a tomar un chocolate con churros.
El tercer día amanece despejado, ligeros de equipaje nos
aproximamos a la zona, muestro a Jordi y Víctor algunas torcas exploradas, la
CL-081 explorada por ECG en el 82 sopla aire, en contraste con la temperatura
exterior, sopla caliente y nos atemperamos el cuerpo.
Como no es necesario material, decidimos hacer una entradita
rápida para inspeccionar. Descendemos hasta una salita de unos 4 m2, donde la
pared del fondo es un espejo de falla de manual. Siguiendo la falla, dirección
Oeste, hay un par de pasos taponados por bloques, se puede intentar retirarlos.
En dirección este, vemos un laminador impenetrable de unos 2 metros de longitud
que desemboca en un volumen relativamente grande, las scurion nos permiten ver
que las paredes se encuentran a unos 15 metros, y la corriente viene de este
lado.
Cambiamos los planes y nos centraremos en la CL-081, a la
que llamaremos Torca del Espejo. Hace falta ampliar el laminador para poder
pasar, el primero en hacerlo es Carretero y se encuentra con medio cuerpo
colgando sobre un pozo de 8 metros, con una maniobra digna del Circo del Sol,
puede darse la vuelta y regresar al punto de inicio. Instalamos una cuerda y
accedemos con seguridad al volumen que resulta ser más grande de lo que
imaginamos. Pero lo más evidente es un pozo de 10 metros, por donde viene la
corriente de aire. Dejamos el resto de opciones para concentrarnos en este
pozo, que descendemos de inmediato. En su base, un nuevo laminador estrecho,
esta vez vertical, nos detiene temporalmente, Mañana más, esto sigue!!
Jordi Pérez 28-12-2014
Ese día os toco la lotería ;-) os lo merecéis por vuestra perseverancia.
ResponElimina